AT1-18: 驴Qu茅 hay debajo? Arquitectura de sistemas subvolc谩nicos-magm谩ticos-hidrotermales-fallas
Responsables: John Browning, P. Universidad Cat贸lica de Chile. Matias Clunes, P. Universidad Cat贸lica de Chile. Laura Becerril, Universidad de O鈥橦iggins. Janine Kavanagh, University of Liverpool. jbrowning@ing.puc.cl
Descripci贸n: La sesi贸n trata sobre la documentaci贸n y el modelamiento de sistemas magm谩tico-hidrotermales y las fallas que subyacen a los volcanes, sus geometr铆as relativas e interacciones. El objetivo es avanzar en nuestra comprensi贸n sobre la arquitectura sub-superficial en volcanes activos e inactivos, los controles sobre la deformaci贸n y periodos de actividad y las implicancias en los peligros volc谩nicos. Son bienvenidas contribuciones basadas en resultados de trabajo de campo, geodesia y geof铆sica, modelos anal铆ticos, an谩logos y num茅ricos y estudios de laboratorio. Tambi茅n son bienvenidos estudios multidisciplinarios, especialmente aquellos que integran datos recolectados a distintas escalas (ej.: laboratorio y campo). Los estudios pueden centrarse en la escala regional, investigando el contexto tect贸nico y su control sobre la arquitectura subvolc谩nica en l铆mites de placas o ambientes intraplaca. En esta sesi贸n se alienta la realizaci贸n de estudios sobre emplazamiento de intrusiones como sills, diques y lacolitos. En particular, son bienvenidos datos geof铆sicos destinados a comprender procesos magm谩ticos-hidrotermales de zonas de falla durante periodos de actividad volc谩nica. Estos pueden incluir estudios geod茅sicos y s铆smicos, as铆 como estudios que modelen estos datos para visualizar las fuentes de dicha actividad.
La sesi贸n incluye, pero no se limita, a los siguientes t贸picos:
- Formaci贸n de c谩maras magm谩ticas, lacolitos y otras intrusiones;
- Propagaci贸n, emplazamiento y detenci贸n de diques y sills;
- Terremotos y erupciones;
- Periodos de actividad volc谩nica, deformaci贸n y mitigaci贸n de riesgos;
- Sistemas geotermales;
- Propiedades mec谩nicas y de flujo de fluidos de rocas en zonas volc谩nicas.